Noruega | Elecciones parlamentarias del 08/09/2025
- Noel Oviedo Garbiso

- 8 sept
- 4 Min. de lectura
Candelaria Berardi, Consuelo Bergaña Morán, Noel Oviedo Garbiso

Contexto
El 8 de septiembre en Noruega se llevarán a cabo elecciones para renovar los 169 escaños del parlamento, conocido como Storting. En base a la nueva correlación de fuerzas que emerja de las urnas, se tendrá que conformar un nuevo gobierno. Desde 2021 el primer ministro es el laborista Jonas Gahr Støre, que llega a la actual elección con números frágiles y con una coalición de partidos fragmentada. Notablemente, hubo un importante desacuerdo entre Støre y el Partido del Centro, que se decantó por una elegir una ruptura con el Partido Laborista y abandonó el ejecutivo hace apenas unos meses como consecuencia del paquete energético de la Unión Europa (aunque Noruega no es miembro de la UE, sí lo es del Espacio Económico Europeo) que, según los centristas, habría de elevar los precios de la energía en el país. Además, el respaldo de Støre a la aplicación de normativas europeas ha favorecido el crecimiento del escepticismo anti-europeo en Noruega, una corriente que siempre ha tenido plena vigencia en el país. Evidentemente, la extrema derecha del Partido del Progreso (FrP) se ha visto beneficiada.
Esta campaña ha sido dominada especialmente por temas económicos, como el aumento de precios (especialmente de los alimentos), la política fiscal, el precio de la vivienda o la posible eliminación del impuesto al patrimonio. También las discusiones han girado en torno a temas como el precio de la electricidad, el medioambiente y el futuro de la explotación petrolera y gasística, un asunto sensible para el principal exportador de crudo de Europa Occidental.
La política energética también es uno de los ejes centrales de la campaña: Noruega, como líder europeo en exportación de gas, se enfrenta a un dilema entre mantener la producción petrolera o avanzar hacia una transición verde. El Partido del Progreso defiende mantener la extracción por un siglo más, mientras que partidos más pequeños quieren frenar nuevas exploraciones. El fondo soberano noruego también ha escalado como foco de debate: recientes decisiones de desinversión en empresas vinculadas a Israel han provocado tensiones diplomáticas con EE.UU. y manifestaciones internas de fricciones políticas. Asimismo, el avance de la extrema derecha preocupa a múltiples comunidades (como la minoría musulmana) dado el discurso antiinmigración del Partido del Progreso. Las encuestas indican una contienda estrecha: el bloque de centroizquierda liderado por los laboristas mantiene una ligera ventaja, aunque no estaría lejos del bloque de centro-derecha.
Sistema político y electoral
El Reino de Noruega es una monarquía constitucional parlamentaria. El jefe de estado ceremonial es el Rey de Noruega, título ocupado desde 1991 por Harald V. La monarquía noruega es una de las más antiguas del mundo; el título ha existido de una u otra forma desde el siglo IX. Hoy, el poder real es ejercido por el jefe de gobierno, el primer ministro o Statsminister y su Consejo de Estado.
El jefe de gobierno es un parlamentario, típicamente el líder del partido mayoritario en el Parlamento (Storting). En el sistema multipartidario noruego, rara vez un partido logra alcanzar la mayoría necesaria de 85 legisladores (sobre 169) para formar un gobierno en soledad.
Los integrantes del Storting son electos cada 4 años por representación proporcional en 19 distritos correspondientes a los históricos condados en los que se divide el país. Las elecciones emplean el sistema de lista cerrada y usando el método de conteo Sainte-Laguë.
Los noruegos votan con lista partidaria de papel.
Partidos y candidatos
El Partido Laborista, de centroizquierda socialdemócrata y europeísta, lleva en el gobierno los últimos cuatro años, y con estas elecciones busca mantener el control del poder por otros cuatro más. Su candidato frente a estas elecciones es Jonas Gahr Støre, el actual primer ministro de Noruega.
En los últimos años se ha visto una tendencia en aumento de una derecha conservadora encabezada por el Partido del Progreso. La candidata de este bloque es Sylvi Listhaug. Como segundo partido más votado, es la principal fuerza dentro del bloque opositor, dejando por detrás al Partido Conservador.
La tercera fuerza es este último, el Partido Conservador (en noruego conocido como Høyre, “la derecha”). Es una fuerza política de centroderecha liberal conservadora. Su líder, y candidata en las elecciones y primera ministra de Noruega entre 2013 y 2021, es Erna Solberg.
Los demás partidos políticos que participaran de las elecciones, y sus principales candidatos, son el partido del Centro, encabezado por Trygve Slagsvold Vedum; la Izquierda Socialista, liderado por Kirsti Bergstø; el Partido Rojo, liderado por Marie Sneve Martinussen; el Partido Verde, que está bajo la co-liderada de Arild Hermstad y Lan Marie Berg; los Liberales, encabezados por Guri Molby; y por último, el Partido Demócrata Critiano, con Dag- Inge Ulstein como líder.
¿Qué dicen las encuestas?
En las últimas semanas, es el bloque de centroizquierda quien encabeza las encuestas, pero con una ventaja ínfima. El resultado podría decantarse dependiendo de que las fuerzas superen la barrera mínima del 4% para entrar al Parlamento (Storting).
Los Verdes, el bloque gubernamental, y los partidos Liberal y Centro-Demócrata, en el bloque opositor, según los sondeos de las encuestas, son algunas fuerzas políticas que más en riesgo parecen estar de no entrar en la Cámara.
Muchas encuestas colocan al Partido del Progreso como el segundo partido más votado y principal dentro del bloque opositor.
Así también, los últimos sondeos de este sábado dan como ganador al Partido Laborista del primer ministro, Jonas Gahr Støre, con un porcentaje de entre 26 y 28% de los votos; por delante del Partido del Progreso, está obteniendo algo más del 20%, y recién por detrás, vendría el Partido Conservador, con una obtención de votos alrededor del 15%.
Un promedio de las encuestas aparecidas en el mes de septiembre, elaboradas por la web ‘Poll of Polls’, coloca al bloque centroizquierda con 88 diputados, frente a los 81 obtenidos de la oposición. Estas encuestas presentan una distancia mayor de la que apuntan los sondeos durante el verano.
Por otra parte, el peso que posee el voto anticipado es determinante. Más de 1,9 millones de noruegos ya ha votado; eso es cerca del 47% de los electores registrados y miles más que en 2021.




Comentarios